miércoles, 25 de mayo de 2022

PROPUESTA PARA EL 2024

 PROPUESTA PARA EL 2024


las ultimas elecciones realizadas en Venezuela son las Elecciones de Gobernadores y Alcaldes, las cuales se realizaron el 21 de Noviembre de 2021.

En estas Elecciones las orientes políticas Opositoras al gobierno se presentaron con diferentes estrategias, algunas Organizaciones Políticas buscaban Des-legitimar al Consejo Nacional Electoral, otras Buscaban Des-legitimar los Cargos a ser Electos en Esas Elecciones y Otras buscaban hacer de un Cargo de Elección Popular y por otra parte algunos ciudadanos buscaban Protestaron las Acciones de la "Oposición", del "Gobierno" o de ambos.

De lo antes expuesto, de puede determinar que existen tres corriente Opositoras:

  • Una busca Des-legitimar a alguien o a algo
  • Una busca ganarle un puesto a algo o a alguien
  • Una busca protestar contra algo o alguien
Cada una de estas tres corrientes obtuvieron logros parciales, por ejemplo.
  • La corriente opositora que busca Des-legitimar a alguien o a algo plantean que esas elecciones no son legitimas y por esa razón el aproximadamente el 55% delos Votantes se Abstuvieron de Votar.
  • La corriente opositora que busca ganarle un puesto a algo o a alguien plantea que se puede ganan por que del total de Votas Validos la "Oposición" obtuvo el 54,30% (4.429.137) y el Oficialismos obtuvo el 45,70 (3.722.356).
  • La corriente opositora que busca protestar contra algo o alguien plantea que el 18,83% de Votos Nulos registrados en el Municipio Paez del Estado Mirando representa una protesta al mar manejo que tuvo de esas Elecciones.
De lo antes expuesto, se desprende que cada corriente opositora tiene cierto grado de razón, lo que hace indispensable la búsqueda de un entendimiento que sume cada uno de los esfuerzo al logra de una meta común, debilitar lo estructura monolítica del oficialismo.

La Propuesta para el 2024

La Propuesta para el 2024 que se presenta esta basada en una estructura de una Organización que tenga dos Niveles de jerarquía como por Ejemplo

  • Una Dirección General

Que se encarga de buscar la "UNIÓN" entre las distintas corriente opositoras evitando que se den los enfrentamiento internos al tratar de imponer una única estrategia para alcanzan la meta planteada

  • Tres Dirección General Sectoriales
    • Dirección de la Corriente Opositora que Busca Des-legitimar a Alguien o a Algo
Que Plantee que las elecciones no son viables por que el Ente Electoral es Ilegitimo y por esa razón la Abstención es la vía de Des-legitimar dicho Acto.
    • La corriente opositora que busca ganarle un puesto a algo o a alguien
Que Plantee que se puede ganan tal o cual Cargo de Elección Popular y se Presente un Candidato Único para cada cargo.
    • La corriente opositora que busca protestar contra algo o alguien
Que Plantee que el Voto ademas de ser un instrumento para elegir  un candidato para que ejerza un cargo público, también puede ser un instrumento de protesta contra las autoridades, hay como de  Des-legitimar  del candidato electo cuando el numero de Votos Nulos se superior al Numero de votos que se toman como validados para la proclamación.


Cada una de estas tres Direcciones Sectoriales deben buscar el debilitamiento de la Fuerza Oficialista con ataque cruzados desde distintas direcciones y cada corriente opositora podrá medir su araste y saber cuantos seguidores aglutina de maneara separada.


DESPUÉS DE TODA ESTA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y COMENTARIOS QUEDE ABIERTA LA INTERROGANTE


¿LA OPOSICIÓN PODRÁ DERROTAR AL OFICIALISMO?


MIERCOLES 25/05/2022; 1841

sábado, 4 de diciembre de 2021

ELECCIONES DE NOVIEMBRE 2021 - CASO BARINAS

 

LA OPOSICIÓN DERROTO AL OFICIALISMO


En las Elecciones del 21 de Noviembre de 2021 vistas desde lo general, el Chavismo obtuvo el 45,7% del Voto Nacional y la  la Oposición acumulo el 54,3%, o sea 
 el Chavismo obtuvo 3.722.356 y la Oposición acumulo 4.429.137.



Esta situación  esta provocando a lo interno del Chavismo una situación de resquebrajamiento de ese unidad monolítica que tanto se vocifera en el Oficialismo, lo cual es producto de las acciones de los Adictos al Voto.


Los Adictos a la Abstención, indican que los adictos al voto dejen de ser manipulados por los políticos y no seamos cómplices del régimen hay darse cuenta de la realidad.


¿ Cual es la realidad ?
Según las Elecciones del 21 de Noviembre de 2021, la realidad esta enmarcada en el aporte que los 
adictos al voto están dando para que se vea cual es la realidad a lo interno del Chavismo.


Si los adictos al voto mostramos el resquebrajamiento de la unidad monolítica que se vocifera en el Oficialismo y los Adictos a la Abstención, desde mi punto de vista, no demostraron nada entonces sigo siendo adictos al voto.


CASO BARINAS

La demostración que los adictos al voto mostramos el resquebrajamiento de la unidad monolítica que se vocifera en el Oficialismo queda demostrado con lo sucedido en el Estado Barinas donde el Candidato 
Oficialista renuncio.

Si el 
Candidato 
Oficialista renuncio demuestra que no hay conexión entre los Dirigentes y los Votantes, situación que la Abstencion nunca demostrara, ya que el Oficialismo obtiene lo que quier sin ninguna Oposición, por eso sigo del sigo siendo adictos al voto.

La suspensión, anulación de las elecciones en el Estado Barinas demuestra varias cosas que nunca demostró la Abstención.

Primero: Entre bomberos se pesaron la manguera, el Tribunal Supremo de Justicia desautorizo al Presidente de la República. El Jefe de Estado concedió un Indulto que el tribunal Supremo de Justicia desconoce.


  • El Jefe de Estado SI Indulto al Candidato Opositor


Prensa Despacho de la Presidencia / RNV / Caracas, 31/08/2020.- 

Mediante un Decreto Presidencial suscrito por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, fueron concedidos  indultos a 110 ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a la oposición nacional, mediante el cual se extingue la acción penal que recae sobre cada uno de ellos, con el objetivo principal de garantizar la reconciliación y el encauce de estos sectores a la vía constitucional.



La información la dio a conocer el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, desde la Sala Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores, durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, en la que aseveró que en el indulto están incluidos exdiputados de la actual Asamblea Nacional que han participado en acciones conspirativas.

DECRETO

Artículo 1

Se le concede indulto presidencial a los ciudadanos que se mencionan a continuación:

Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Freddy Superlano, Américo De Grazia, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Tomás Guanipa, Luis Steffanelli, Carlos Papparoni, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, Winston Flores, José Calzadilla, Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Gilber Caro, Ismael León, Renzo Prieto, Tony Geara, Ángel Betancourt, Alberto Bodarin, Alejandro Lizardi, Lena García, Eduardo Betancourt, Luis Daniel Contreras, Jeimi Sequera, Jonathan Lucena, William Cabaña, Antonio Pérez, William Aguado, Hugo Bastidas, José Luis Santamaría, Luis Leal, Régulo Castro, Vasco Da Costa, Alonso Mora, Carlos Aristimño, Erick Villalaba, Yorfran Quintero, José Marulanda, Rubén González, Willman Rada, Vincent Arcas, Carlos Villa, Isabel Zambrano, Mery Moreno, Carolina Calderón, Roberto Marrero, Senaida Lobo, Wilmer Toro, Joelkys Frontado, Daniel Hernández, Israel Villasana, Jonathan Escobar, Julio Flores, Jesús Franco, Antonia Turbay, Enrique Perdomo, Wilmer Quintana, Luis Gómez, Romer Guevara, Gustavo Bell, Rafael Gutiérrez, William Correia, Deivi Jaimes, Josué Ortega, Sergio Termini, Víctor Cilio, Elio Mendoza, Mauri Carrero, Demóstenes Quijada, Tania Rodríguez, Andrea Zallago, Fernando Marcano, Javier Vivas, Pedro Pérez, Giovanni Mesa, Leonardo Atacho, Aaron Atacho, Fabricio Ojeda, José Pérez, Andrés Montesino, Javier Pérez, Jordi Pérez, Carlos García, Yonny Campos, José Campos, Jonathan Campos, Luisa Arriaga, Marco Aurelio Antoima, Juan Carlos Torrealba, Cleiber Oropeza, Edgardo Parra, José Ignacio García, Roberto Suárez, Nicmer Evans, Arnoldo Gabaldón, Oscar Barreto, Luis Ernesto Aparicio, José Luis Cartaya, Ramón Medina, Emilio Bonanger y Juan Mata.

Artículo 2

Remítase a los órganos jurisdiccionales competentes copia auténtica de este decreto, para que adopten las medidas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el Código Procesal Penal

Artículo 3

Los órganos policiales, militares y de Servicio Penitenciario, deberán implementar, de manera inmediata, las medidas de libertad acordadas por los tribunales competentes a las personas mencionadas en el presente decreto

Artículo 4

La Vicepresidenta Ejecutiva y los Ministros para el Poder Popular de los Servicios Penitenciarios; y Relaciones Interior, Justicia y Paz, quedan encargados de la ejecución del presente decreto

Artículo 5

El presente decreto entrará en vigencia, a partir de su publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Dado en Caracas, a los 31 días del mes de agosto

Año 210 de la Independencia

161 de la Federación

21 de la Revolución Bolivariana”

En las Redes Sociales se dejaron ver algunas cosas, que desde mi punto de vista la Abstención nunca mostraria

@LFuenmayorToro
 
El Chavismo obtuvo 3.722.356 Votos  y la Oposición acumulo 4.429.137 Votos.
Se subraya que este atropello no invalida la ruta electoral ni la participación ciudadana, como ya algunos se adelantan a denunciar, sino confirma su validez como elemento pacífico de lucha capaz de desenmascarar hechos como el de Barinas



Es claro que el bloqueo, las sanciones y la persecución contra Venezuela ha afectado la vida del pueblo. Pero, también es verdad que algunos dirigentes con responsabilidades, son víctimas del bloqueo mental, la indolencia, la ineficiencia y corrupción ¡Gobernemos Junto al Pueblo!


La renuncia del candidato del PSUV y actual gobernador y su decisión de no ir a los comicios decididos por el TSJ son una demostración de que la situación actual fue sobrevenida y ha afectado internamente al aparato partidista del gob


En mi condición de Rector del CNE y principalmente como ciudadano, no puedo dejar de elevar mi voz en relación a las recientes decisiones de la Sala Electoral del TSJ, las cuales podrían menoscabar las atribuciones del CNE

Sobre todo pudieran comprometer la esencia misma del Poder Electoral, como lo es la protección de la voluntad del soberano expresada a través del sufragio. El desempeño del CNE en los procesos comiciales, la dinámica electoral, y la protección de la integridad del voto

como instrumento fundamental de participación ciudadana, fuente creadora de todos los poderes públicos, son elementos INALTERABLES en la democracia. No debemos permitir que esta esencia se perturbe, pues estaríamos dañando la génesis misma de la participación ciudadana

El voto, el acto del ciudadano de sufragar, es quizás la primera de las instituciones republicanas y para realzar su valor es imprescindible la separación de poderes, como soporte de un estado de derecho y justicia social

El inicio del acto electoral, el desenvolvimiento del proceso, el cierre de las mesas, los escrutinios y el solemne acto de la proclamación de los funcionarios electos, son funciones sagradas del Ente Electoral, que no deben ser obstaculizadas por intromisiones ajenas al CNE.

Lo que aplica es no incurrir en lo sucesivo, en los errores en que se incurrieron con la inscripción de un candidato inhabilitado.

No es posible anular las competencias contenciosas administrativas del TSJ, las cuales tienen el propósito de anular, como es el caso, los actos y procedimientos administrativos contrarios a derecho y de disponer de lo necesario para el restablecimiento d la situación lesionada.

No tengo claro en que hayan participado varios inhabilitados en las elecciones; sin embargo, de ser así, cada caso debe atenderse bajo sus circunstancias particulares.

que conveniente, cada caso debe atenderse bajo sus circunstancias particulares, dicho de otra manera, sólo se revisará donde haya perdido el madurismo...


Veo, veo... que el chavismo acá está reconociendo a su adversario, quien por cierto ahora es también gobierno. Qué bueno que una mayoría decidió apartarse de vías fantasiosas y acumular fortalezas reales gracias a los votos.


Lo voy a decir lo más pedagógicamente posible: no se puede presionar a un autoritarismo hegemónico si no se organizan y coordinan acciones colectivas que le planteen problemas. No se puede intentar "presionar" al régimen desmovilizando a la sociedad. Ese es un grave error.


Voto-adictos: vean a Rosales y Morell reconociendo a Maduro como el presidente legitimo y sometiendose a su autoridad Son TRAIDORES COLABORACIONISTAS que han traicionado a sus votantes

No me vengan a decir: "de los dije" sobre todo aquellos que llamaron a no votar. Si hubiesen ido todos, este peo les cuesta más.

En respuesta a
Habia que salir a votar para demostrar que el régimen no acepta las derrotas. Si la oposición gana 15 gobernaciones harían lo mismo en todas.Entonces si había razones para salir a votar.Demostrar la careta que se ponen,mientras no pierden.

Fijo posición ante la sentencia de la Sala Electoral del TSJ que ordena al CNE realizar nuevas elecciones para gobernador de Barinas. Dejo constancia de que la inhabilitación del ciudadano Freddy Superlano era desconocida para el CNE al momento de su postulación.


DESPUÉS DE TODO ESTA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y COMENTARIOS QUEDE ABIERTA LA INTERROGANTE

¿LA OPOSICIÓN DERROTO AL OFICIALISMO?






SABADO 04/12/2021     1804