sábado, 13 de marzo de 2021

Y QUIEN DINAMITO LOS PUENTES

Este 12 de marzo de 2021, leí un articulo publicado en La Gran Aldea titulado A poner la mesa y me llamo la atención el planteamiento que ya es una especie de lugar común predicar sobre la desconexión del ciudadano de la política.

Ante este planteamiento y vista la cantidad de agradecimientos que se le hacen a todos y cada uno de los Gobiernos y Personalidades a nivel mundial por el apoyo al Pueblo Venezolano para salir de este desastre que esta viviendo.

Ante esta panorámica, me planeo lo siguiente.

Y QUIEN DINAMITO LOS PUENTES 

Toda transición política, no empiezan cuando los involucrados se sientan frente a frente, es  necesariamente el resultado de las negociaciones que, tarde o temprano comienzan a darle sentido y estructura a los instrumentos de la política que permiten desarrollar ese músculo negociador.


En los actuales momentos en Venezuela hay muchos temas que pueden tomarse como instrumentos para empezar a desarrollar ese músculo negociador, entre los que están el Consejo Nacional Electoral, la materia salarial, el ámbito sanitario y la acción humanitaria. En todas ellas hay oportunidad para presionar y obtener avances institucionales, pero en Venezuela eso no es una realidad y la causa es por que alguien dinamito los puentes del dialogo, entonces, como se reconstruyen esos puentes.


Es muy recuente ver en las redes sociales ver mensajes como:

  •  Presidente (E) de Venezuela se reúne con todo el servicio exterior para orientar la presión internacional.
  • Agradecemos profundamente a los 55 países que se sumaron a la declaración conjunta en el Consejo de Derechos Humanos y a los demás países y Organizaciones No Gubernamentales  que se pronunciaron en contra del atropello y la violación a los Derechos Humanos en Venezuela.
  • Mensaje del Presidente Interino de Venezuela, sobre la aprobación de la resolución en apoyo al pueblo de Venezuela y a la lucha democrática por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Italiano.

Toda estas publicaciones buscan construir los puentes a lo externo, aunque dichos puentes son necesarios, no son suficientes para lograr la reconexión del ciudadano de la política. También hace falta reconstruir los puentes a lo Interno.


Para lograr la reconexión del ciudadano con la política y reconstruir los puentes a lo Interno hace falta voltear la mirada hacia la situación interna, que es donde realmente hay que RECONTRUIR LOS PUENTES.

Una muestra de los puentes dinamitados es la cantidad de mensajes con cargas de dinamita que se lanzan a diario a través de las redes sociales, los distintos grupos de la oposición Venezolana. 

  • Los alacranes de Monagas dicen ser opositores pero están con Maduro.
  • Una constatación que podemos hacer luego de más de 2 décadas de estafa política es que con la falsa oposición (G4, Leopoldo y Alacranes) JAMÁS saldremos del chavismo. Hay que organizar un nuevo referente que triture el clientelismo partidista y genuinamente luche por Venezuela.
  • El año pasado se reunieron 38 organizaciones políticas y llegaron a un acuerdo de unidad que fue ratificada en la reunión de Bogotá. Las notas disonantes están en las RRSS y los alacranes. La unidad se consolida alrededor de Juan Guiado
  • Les recuerdo que este par de Alacranes Hampones NO son Opositores ellos son Colaboradores del Narco Régimen de Nicolás Maduro NO son Opositores que quede Claro  ...!!!

Y QUIEN DINAMITO LOS PUENTES

A esta altura del camino, donde se hacen inevitable reconstruir los puentes del dialogo entre los diferentes grupos de "opositores" al Gobierno.

Si hacemos una encuesta, y le preguntamos a las diferentes organizaciones políticas de Venezuela ¿Quien dinamito los puentes?, de seguro las respuestas serán estas.

  • Ellos, por que no reconocieron el acuerdo de unidad.
  • Ellos, por que no quisieron participar.
  • Ellos, por que llamaron a la abstención.
  • Ellos, por que participaron.

Vista la situación política de Venezuela, en realidad cada organización política tiene sus cargas de dinamita preparadas, bien para atacar a aquellos que no reconocieron el acuerdo de unidad o bien para de defender su posición de por que llamaron a la participación, y todos tienen una parte de la razón.

Los materiales son necesarios para la reconstrucción de los puentes puedes ser muchos, entre los 5 principales están:

  • La humildad es una característica que consiste en tener conciencia de nuestras virtudes y defectos y obrar de acuerdo a esto. Es un valor fundamental para convivir armoniosamente en sociedad.
  • La tolerancia es la actitud que tiene  la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.
  • La diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.
  • Unas Metas claras es tener un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización en algún desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de un tiempo finito, fijando plazos.
  • Un elemento vinculante que permita alcanzar objetivos parciales que contribuyan al logro de la meta establecida. 

Los tres primeros elementos que conforman la lista son características que consiste en tener conciencia de nuestras virtudes y defectos, respetar opiniones, ideas o actitudes aunque no coincidan con las propias, así como tener presente la diferencias que existen entre personas, sin embargo, los dos restante pudieran presentar mayores conflictos al momento de negociar la reconstrucción de un puente para el dialogo, por ejemplo.

Cual es la meta:
  • Des-legitimar al Gobierno
  • Cambiar de régimen
  • Recuperar espacios
  • Elecciones libres

Cada una de las metas planteadas, requiere una estrategia, objetivos y lapso distintos que pueden terminando siendo contradictorios entre si, por eso es sumamente importante establecer metas claras, tarea que no es tan sencilla dada la diversidad de corrientes políticas.


Finalmente, Un elemento vinculante que puede permitir alcanzar objetivos parciales que contribuyan al logro de la meta establecida, esta dispuesto en el Articulo 137 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales donde se establece que en la Mesa Electoral con sistema automatizado será nulo el voto cuando:

    1. El elector o la electora no seleccione candidato alguno o candidata alguna. 
    2. Caduque el tiempo previsto para ejercer su derecho. 
    3. En las demás causales previstas en el reglamento.

Este instrumento legal brinda varias bondades que lo convierten en un elemento vinculante de suma importancia al momento de plantear la reconstrucción de los puentes de dialogo políticos a lo interno de la oposición Venezolana.


La Primera Bondad la encontramos en la Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela, en su Articulo 68 en el cual se establece:

"Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas."

Votar según lo dispuesto en el articulo 137 de la Ley Orgánica de PRocesos Electorales (LOPRE) esta en concordancia con el Articulo 68 de la CRBV, lo que lo convierte en un instrumento de manifestación pacifica.


La Segunda Bondad la encontramos en la Ley Orgánica del Poder Electoral, en su Articulo 33 que establece que el Consejo Nacional Electoral tendrá las siguientes competencias:

  • "22. Garantizar y promover la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos electorales, de referéndum y otros  consultas populares"
  • "43. Mantener los centros permanentes de adiestramiento, educación e información electoral"

Estas competencias del CNE le abren una ventana a las organizaciones políticas para hacer presión interna a este órgano rector para que les brinde información sobre la forma mas expedita de ejercer el Voto según el articulo 137 de la LOPRE.


La Tercera Bondad la encontramos en la posibilidad que brinda a las organizaciones políticas que están en favor de la no participación en los procesos electorales por no contar con las condiciones mínimas para ejerzan su derecho, sin que eso implique solicitarle al elector que sacrifique su derecho de ejercer el voto, trasformando ese voto en una protesta pacifica.


La Cuarta Bondad la encontramos en la posibilidad que brinda a las organizaciones políticas de hacer alianzas entre ellas para resolver controversias tales como el llamado a Si Participar y el llamado a No Participar, donde se defiendan las propuestas del bloque opositor como una unidad monolítica. Los que Si Participar defienden todos los votos, tanto validos como nulos y los que de No Participar hacen su llamado a votar nulo.


La Quinta Bondad la encontramos en la posibilidad que brinda a los  ciudadanos que están en favor de la de participación en los procesos electorales, así no se cuente con las condiciones mínimas para ejerzan su derecho al voto, sin que eso implique necesariamente que las organizaciones políticas estén participar para poder ejercer el voto, trasformando ese voto en una protesta pacifica.


Más allá de que todo el mundo habla de negociación sin querer decir lo mismo, a lo mejor ayuda a que todos hablemos la misma lengua, pero mientras tanto, hay que reconstruir los puentes.


Con esto no busco ser visto como un experto, al contrario me siento un total ANALFABETA EN LO POLÍTICO.


FINALMENTE, SI QUIERES CONTRIBUIR CON LA SALIDA DE NUESTRO ANALFABETISMO SOBRE DERECHOS POLÍTICOS,  POR FAVOR DEJA TUS COMENTARIOS




Sábado 13/03/2021  - Visita 1166