domingo, 16 de mayo de 2021

ACTUALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ELECTORAL VENEZOLANA


NUEVO CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

La pertinencia de actualizar la Legislación Electoral Venezuela con elementos como el Umbral de Participación quedo demostrada en el proceso electoral del 06 de diciembre de 2020, donde se aplico la estrategia de “abstención activa” y el chavismo salio victorioso de la cita para las elecciones legislativas llevada a cabo ese domingo en Venezuela. Con una abstención de casi 70% de los electores y el boicot de parte de la oposición, el Gran Polo Patriótico (GPP) de Nicolás Maduro se ha hecho, según el recuento oficial, con el 67,6% de los votos emitidos, cerca de 3,6 millones de electores, esto consolida internamente a Nicolás Maduro, si se espera que resultados de comicios, calificados por muchos como faltos de garantías, tenga un impacto distinto hay que actualizar la Legislación Electoral Venezuela.


Con la Designación de los Nuevos Miembros del Consejo Nacional Electoral se plantea una oportunidad que se puede aprovecha para lograr esa actualización de la Legislación Electoral Venezuela, pero la Oposición esta conformada por dos (2) corrientes, aparentemente antagónicas.

Una Corriente Pro Participación

Desde tribunas como @ForoCivicoVzla se plantea que creer en el voto como nuestra mejor y más legítima herramienta de lucha, por ello se saluda el nombramiento de un Consejo Nacional Electoral Plural como primer paso de una travesía por etapas, y que requiere del compromiso y trabajo de todos los venezolanos.

Otros planteamientos indican que es un enorme error político del G4 y algunos partidos que le acompañan al pretender dinamitar al Consejo Nacional Electoral recién nombrado, porque cierran las puertas para incorporarse a una negociación más amplia y no se entiende cómo es que quieren gobernar destruyendo a quienes disienten del boicot.

Venezuela vive hoy un momento decisivo. La configuración plural del nuevo Consejo Nacional Electoral abre un nuevo ciclo en la historia de una institución cuyo cuestionable desempeño minó la confianza en el voto.


Una Corriente Pro Abstención

Este otro bloque de la oposición plantea que el problema radica en que quienes están en el gobierno no respetan la constitución ni las leyes electorales. Eso está demostrado amplia mente.

La designación de los 5 rectores y 10 suplentes del nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral no fue conforme al procedimiento y los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución y Ley Orgánica de Procesos Electorales, especialmente el de la imparcialidad e independencia política del directorio.

Solo nos queda aspirar que en su desempeño restaure las garantías constitucionales y legales asociadas al sufragio, vulneradas en los últimos procesos electorales; para que la ciudadanía recobre la confianza en el voto como instrumento de cambio y expresión política en Democracia, así como también en el voto como herramienta de solución de la grave crisis institucional, política, económica y social que atraviesa la república.

Estos dos planteamientos, deja en evidencia que toda transición política, no empiezan cuando los involucrados se sientan frente a frente, es necesario tener resultado de negociaciones a lo interno de cada corriente, que tarde o temprano comienzan a darle sentido y estructura a los instrumentos de la política que permiten desarrollar ese cambio político.

En los actuales momentos en Venezuela hay muchos temas que pueden tomarse como instrumentos para empezar a desarrollar ese camino del cambio político, entre los que están el Consejo Nacional Electoral.

Entre los temas que pueden ayudar a recuperar la Democracia en Venezuela están cuatro elementos que hacen falta en la Legislación Venezolana y que permiten que el Ciudadano se Manifiesta.

  • En Primer Lugar la Segunda Vuelta

La Segunda Vuelta o Balotaje es el termino utilizado para designar la segunda rondo de votación en algunos Sistemas de Elecciones a cargos ejecutivos o legislativos. En sentido amplio, consiste en que para llegar al cargo publico que corresponda es necesario obtener mas de la mitad de los votos emitidos

En los actuales momentos en Venezuela hay muchos partidos políticos que están con "varias" dirigentes adjudicándose la militancia, situación que trae divisiones y disputas internas que pudrían ser resueltas por esta vía, ya que la elección interna tienes sus objeciones por parte de algunos dirigente por el ventajismo económico que se puede dar en dicho proceso.

 

  •  En Segundo Lugar la Ley de Referéndum


Los cambios políticos que vive la sociedad venezolana giran en torno a las propuestas que presento Hugo Chavez en su campana electoral para la presidencia de la República donde se introduce el termino REVOCATORIO lo que se materializa con la incorporación en el texto constitucional lo referente a la revocatoria del mandato para los cargos de elección popular.

 

En Venezuela se tiene la experiencia de tres procesos de Referendos que se han materializado como son 
  1. Referendo Consultivo para convocar a la Asamblea Nacional Constituyente
  2.  Referendo Aprobatorio de la Constitución Nacional
  3.  Referendo Revocatorio del Mandato Presidencial
El propósito de este mecanismo busca darle una vía pacifica de consenso en asuntos de gran trascendencia nacional. La teoría define que el ejercicio de este mecanismo ademas de someter a prueba la democracia representativa y sus instituciones, reivindica a los ciudadanos el poder de decisión directa. 

Como se  muestra en la parte teórica el Referendo es un elemento que aporta una herramienta de peso que no tiene un marco que lo regule de manera clara por lo que se convierte en un instrumento que es usado por los hilos del poder de manera discrecional.


  •  En Tercer Lugar Voto en Blanco

En VENEZUELA en la mayoría de las elecciones de hoy hay una alta abstención, sin embargo, no se afectan los resultados.

Lo que establece la ley son las causas por las cuales se pueden anular el voto. No le otorga valor alguno al voto nulo, es solo un dato estadístico.

El voto nulo y la abstención No da ningún mensaje en concreto porque sus causas pueden ser múltiples; tampoco deslegitiman al proclamado porque no puede relacionarse directamente con él. No puede interpretarse como un rechazo en contra de todos.

En VENEZUELA no existe el Voto en Blanco, en la Ley se maneja es la Nulidad del Voto, la LEY ORGÁNICA DE PROCESOS ELECTORALES en su Articulo 137 se establece que sera nulo el Voto cuando el elector o la electora no seleccione candidato alguno o candidata alguna.

Por definición con el Voto en Blanco, los ciudadanos que NO desean Votar por ningún candidato simplemente marcan la tarjeta correspondiente a tal fin y el Consejo Nacional Electoral debió garantizar el voto blanco automatizado. Esa opción no la hay y tampoco ha sido exigencia de ningún partido.


  • En Cuarto Lugar Umbral de Participación

La estrategia de “abstención activa” es perfectamente legítima y válida cuando la regulación existente prevé los “umbrales de participación”. Si sucede que no se alcance la participación requerida para que el Proceso Electoral sea válido, precisamente por la existencia del “umbral de participación”, pues si no existiera ese umbral, los "opositores" a el Proceso Electoral que se abstienen votarían en contra con el Voto en Blanco, con lo cual la participación aumentaría.


La pertinencia del Umbral de Participación quedo demostrada en el proceso electoral del 06 de diciembre de 2020, se aplico la estrategia de “abstención activa” y El chavismo salio victorioso de la cita de esas elecciones legislativas llevada a cabo ese domingo en Venezuela. Con una abstención de casi 70% de los electores y el boicot de parte de la oposición, el Gran Polo Patriótico (GPP) de Nicolás Maduro se ha hecho, según el recuento oficial, con el 67,6% de los votos emitidos, cerca de 3,6 millones de electores. Aunque puede consolidar internamente a Nicolás Maduro, se espera que el resultado de estos comicios, calificados por muchos como faltos de garantías, profundice su aislamiento internacional.

Finalmente y muy importante

PARA RECOGER LAS IMPRESIONES DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS.







Domingo 16/05/2021  - Visita 1374