domingo, 6 de junio de 2021

ASÍ LO VEO YO


YO LO VEO ASÍ


En fecha 31 de mayo de 2021 se informo que desde la sede del Conseja Nacional Electoral ( @ve_cne ) en plaza Caracas, se realiza encuentro con las organizaciones políticas nacionales de cara a las Elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre 2021 (#21Nov) y por Acción Democrática (#AcciónDemocrática) estuvo presente el Sub Secretario General Nacional.


Esta información trajo muchos comentarios en contra, donde se indica que mientras esté el sinvergüenza de maduro ahí, no hay nada que hacer, donde están los organismos que haya para encarcelar a este miserable dictador y asesino, nadie interviene, dejan a un país que se pura y hayan miles de inocentes asesinados.


Ya lo que se tenía que decir se dijo y los venezolanos sabemos y conocemos la gran magnitud de la corrupción que existe en Venezuela y lo sabe todo el mundo, ahora lo que queremos es acciones a seguir para sacar a este régimen y darle la libertad y la democracia a Venezuela.


El problema no es el voto, el problema es quien los administra, si salen a votar en masa el Consejo Nacional Electoral, le dará la mayoría al régimen que los nombró. No hay elección posible y verdadera mientras participe el régimen.


Esta situación YO LA VEO ASÍ, Si mientras esté el "Sinvergüenza" no hay nada que hacer entonces hay que esperar que la Justicia Divina lo interpele para comenzar a actuar.

Perdón por Discrepar, pero creo que el momento de actuar es ahora, para hacer presión para que las cosas pasen, muchas veces, como dice el dicho popular, lo importante no es lo que se dice sino como se dice, en este caso, lo importante no es lo que se hace sino como se hace.


Perdón por Discrepar con muchos de los expertos en política, pero creo que el momento de actuar es ahora, para hacer presión para que las cosas pasen, muchas veces, como dice el dicho popular, lo importante no es lo que se dice sino como se dice, en este caso, lo importante no es lo que se hace sino como se hace.


Tomando como referencia el ultimo proceso electoral del 06 de diciembre 2020, donde se estableció como estrategia "La Abstención", sin tener una táctica o una metodología, para hacer viable esa estrategia. Entre las táctica que se pueden toman esta la de mantener centros permanentes de adiestramiento, educación e información sobre eso que se espera y los distintos grados del logro esperado y obtenido.


Esto trajo como consecuencia mayores divisiones entre la oposición lo que de manera indirecta fortalece al "gobierno" y el ciudadano de en pie se siente frustrado.


Igualmente, hay que tomar en cuenta la falta de un marco sobre el Umbral de participación, lo cual no permite de manera clara y contundente cristalizar resultados en torno a toda esa Abstención que se ejerció en las elecciones del 06 de diciembre 2020, dando pie al Consejo Nacional Electoral para una interpretación según el análisis estadístico, donde la población total se comporta según el resultado de las mesas de votación, o sea, que el Partido Socialista Unido de Venezuela tiene un 91,34% de apoyo.


Otra alternativa, que se puede aplicar para darle piso a la estrategia de la "La Abstención", es lo aplicado en el proceso electoral para elegir al presidente de la República 2013, donde la Organización con fines políticos Juventud Organizada de Venezuela (JOVEN), resolvió retirarle el apoyo a Freddy Tabarquino, por ende los votos que se registraran con dicha tarjeta eran nulos. Esta puede ser una opción para promover la participación en los procesos electorales en los cuales no hay condiciones y así hacer presión para que las cosas pasen, a través de un Voto Nulo de fácil ejecución.


En concordancia con lo anterior, está el hecho que ahora lo que queremos es acciones a seguir para sacar a este régimen y darle la libertad y la democracia a Venezuela, lo cual se produce por falta de centros permanentes de adiestramiento, educación e información sobre eso que se espera y los distintos grados del logro esperado y obtenido.


El planteamiento que el problema no es el voto, el problema es quien los administra, YO LO VEO ASÍ.


Si salen a votar en masa el Consejo Nacional Electoral, le dará la mayoría al régimen que los nombró. No hay elección posible y verdadera mientras participe el régimen; Ante este planteamiento, hay que tomar en cuenta que cada partido tiene derecho a representantes en cada centro de votación y desde ese punto de vista, tienen la posibilidad de obtener las Actas de Escrutinio de primera mano y por esa vía demostrar quien tiene la mayoría de votos.


Tomando como referencia, en primen lugar, el proceso electoral para elegir al presidente de la República 2013, donde NICOLAS MADURO obtuvo la Adjudicación con 7.587.579 votos, equivalente al 50,61% y HENRIQUE CAPRILES 7.363.980 equivalente al 49,12%, De estas elecciones se dice que fueron manipulados los resultados, pero nunca se mostró  la justificación de tal afirmación.


Si se plantea una logística y tomamos en cuenta que cada partido tiene derecho a representantes en cada centro de votación y desde ese punto de vista, tienen la posibilidad de obtener las Actas de Escrutinio de primera mano y por esa vía se puede demostrar quien tiene la mayoría de votos.


Este planteamiento es posible ejecutarlo, tal como se demostró en las votaciones regionales del 2017, cuando Andrés Velásquez se midió en las elecciones para gobernador del estado Bolívar. Si tenemos testigos en todas las mesas electorales se pueden acumular las actas y demostrar con números en mano lo que realmente paso. En la Gran Sabana se produjo una votación que tenia un testigo de Andrés Velásquez y que agarró su acta, alguna mano peluda se atrevió a hacer un cambio pero había un acta que ni siquiera coincidía la aparecía en la pagina del Consejo Nacional Electoral.


Finalmente y muy importante

PARA RECOGER LAS IMPRESIONES DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS.







Domingo 06/06/2021  - Visita 1414