sábado, 19 de diciembre de 2020

PENSAMIENTO LATERAL SOBRE EL VOTO NULO

Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo.


 Motivado al Proceso Electoral que se celebro el día 06 de Diciembre de 2020, se despertó en mi ese Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo.

Desde el momento que se comenzó a hablar del Proceso Electoral que se celebró el día 06 de Diciembre de 2020 para elegir los representantes de la Asamblea Nacional y la diatriba que se dio entre lo que opinaba el Sector Oficial, parte de la Oposición pro participación y otra parte contraria a la participación, me preguntaba cual es la forma en la que yo siendo un Ciudadano de a Pie (un Juan Bimba) podio ayudar a los demás Ciudadano de a Pie a Levantar Protestas según lo permite la Ley.

Desde siempre, he pensado y sigo pensando que la Figura del Voto Nulo sea desechado como Medio de Protesta y por eso me planteo desde Mayo 2020 hacer unas Publicaciones a través de la Red de Twiter en Pro del Voto Nulo como Medio de Protesta.

 En este orden de ideas, encontré que la Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en su Articulo 68 da el derecho a los Ciudadanos a Manifestar  pacíficamente sin otros requisitos que los que establezca la Ley y el Voto Nulo está establecido en la Ley de Procesos Electorales en su Articulo 137 da el derecho a que el elector o electora no seleccione candidato alguno o candidata alguna.

De lo anterior se deriva la posibilidad de convertir el Voto Nulo en un instrumento de Manifestación Pacifica, ahora bien, que opinan los expertos y el ciudadano de a pie de esta Posibilidad que se les esta planteando.

EL ANTES DEL 6 DE DICIEMBRE 2020.

Antes del 6 de diciembre 2020 fecha en la que se efectuaron la Elección de los Diputados de la Asamblea Nacional.

En fecha 07/07/2020, Luis Vicente León, Presidente  @Datanalisis, Profesor UCAB e IESA, Articulista de: El Universal, Panorama y @venepress, publico en su cuenta @luisvicenteleon, lo siguiente:
¿Cuál es el peligro para el gobierno? Que surja una propuesta de protesta civil a través del voto irreverente. Ese que no persigue ganar sino castigar, mover a la población de todo el país el día de la elección, aunque no sea competitiva, sólo para crear un momentum de lucha.

Este planteamiento tiene el mismo punto de partida de ver el Voto como protesta,  pero para hacer la protesta hay que Votar por un participante que no persigue ganar, entonces el Ciudadano de a Pie depende de que alguien sin oportunidad participe para ejercer la protesta. En el Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo, se plantea que exista un interesado que no este participando para que llame a Votar Nulo o Blanco, ya que no hace falta que exista un Participante para ejercer el Derecho al Voto.
 
Entre las respuesta a @luisvicenteleon, esta la de @itopotta:
Votar sin elegir no es Votar !! Solo es colaborar con la progresiva comunista para que perdure por los siglos de los siglos !!  Quien Vote bajo este yugo solo es parte del problema, no hay libertad de elección, lo que si hay es imposición, y con NARCOS yo no VOTO.....

En este punto es que el Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo, plantea lo contrario que Votar sin elegir si es Votar, es definir el Voto como un medio de Protesta y eso llama Votar Nulo o Blanco.

Otra de las respuesta a @luisvicenteleon, esta la de @itopotta:
¿Y votar por quien no sientes que te representa obligadamente? ¿Por alacranes?.

El Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo o Blanco, plantea  que no hace falta que exista un Participante para ejercer el Derecho al Voto.


En fecha 20/11/2020, Eglée González-Lobato Ph D. Direc Cátedra Libre Democracia y Elecciones y del Proyecto Entendimiento UCV,  Exconsultora Jca CNE, Exdirectora Escuela de Derecho UCV. en su cuenta @egleegolobato planteo lo siguiente:
Las elecciones parlamentarias convocadas para el 06D-2020 es "no participativo". No participan los líderes y la militancia natural de los partidos que vencieron al oficialismo en las parlamentarias del 2015. No participan los indígenas a través del voto universal, directo y secreto.

Ante este planteamiento @ajabache, en respuesta a  @egleegolobato indico.
Perdone mi ignorancia en el tema, que opina Usted si acudimos la mayoría de la población y votamos NULO, digo esto porque prefiero la desobediencia activa a la pasiva y ya, en una oportunidad, no acudimos a votar y luego no se hizo absolutamente nada.

Ante esta respuesta a @egleegolobato queda claro que no soy el Único que esta viendo en  el Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo o Blanco, la posibilidad que plantea el Voto como Medio de Protesta.

La respuesta de @egleegolobato fue la siguiente.
No hay posibilidad del voto en blanco que es el único que puede "leerse" como rebeldía. Los votos que no se marquen serán votos nulos, inválidos que son leídos como "vicios del acto" y no incide en la legitimidad de la elección.

En el mismo orden de ideas a lo anterior el 23/11/2020 la Cuenta @Presupuestoeng1 le planteo a @egleegolobato lo siguiente:
Si definimos como  "vicio del acto jurídico"  cada una de las anomalías subjetivas que afectan a la validez del acto jurídico y @egleegolobato, plantea que "Los votos que no se marquen serán votos nulos, inválidos que son leídos como "vicios del acto" Esto me resulta antagónico.


Ante el planteamiento hecho, @egleegolobato respondió:
Tienes razón. Es antagónico. Pero es así desde el 2004 cuando se implementó el sistema automatizado. Es obligar a participar para que voten por las preferencias partidistas.

En este punto, el Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo o Blanco, valida la posibilidad que plantea el Voto como Medio de Protesta, ya que se lee entre lineas que la interpretación que se le viene dando al Voto Nulo o Blanco es por uso y costumbre y veo que queda un vació legal si llega a pasar el Fenómeno de que el Voto Nulo o Blanco sea mayoría.

La Cuenta @Presupuestoeng1 le continuo planteando a @egleegolobato lo siguiente:
Si "vicio del acto jurídico" es Cada una de las anomalías subjetivas que afectan a la validez del acto jurídico y los votos que no se marquen serán votos nulos, inválidos que son leídos como "vicios del acto", Como afecta el Voto Nulo la validez del acto electoral.

Ante el planteamiento hecho, @egleegolobato respondió:
Es correcto tu premisa más no la conclusión porque lo que no hay relación es asociar el rechazo de las opciones a voto viciado que anula el acto.  El CNE debió garantizar el voto blanco automatizado. Esa opción no la hay. Y tampoco ha sido exigencia de ningún partido.

En este punto se ve que es responsabilidad de los Partidos Políticos el hecho  que esa opción no exista y no la hay, en principio porque no ha sido exigencia de ningún partido. Si el Pensamiento Lateral sobre el Voto Nulo toma fuerza se puede hacer realidad el Voto como Medio de Protesta.


Finalmente, surge una pregunta por que en el Sistema Electoral Venezolano  no existe el Voto.

Esta respuesta se encuentra en una columna escrita por Luis Fuenmayor Toro | Sábado, 05/12/2020 08:18 AM en la cual plantea:

El sistema electoral venezolano actual no tiene incorporada la figura del voto en blanco, es decir del voto de quien no está de acuerdo con ninguno de los candidatos presentados por los distintos partidos y organizaciones políticas y, por lo tanto, decide no votar por ninguno, aunque sí participar en los comicios y ejercer su derecho a pronunciarse negativamente ante todas las opciones presentadas. Parecería un contrasentido, pero no lo es como veremos más adelante.


El voto en blanco impediría que el sector oficial o el sector privado presionara a sus trabajadores a votar por determinados partidos políticos, pues el elector podría recurrir a votar en blanco. Esta posibilidad debe ser incorporada al sistema electoral venezolano, lo cual contribuiría a su perfeccionamiento en todos los sentidos, pues la voluntad del elector estaría mucho más libre de las presiones que hoy tiene. Los votos en blanco, a diferencia de los votos nulos, son votos válido no efectivos.


Por todo lo antes expuesto es que considero que urge articular en dirección a un Acuerdo Nacional inclusivo y avanzar en el objetivo fundamentar de conducir al país por una ruta democrática que represente la “voluntad general del pueblo venezolano" y buscar caminos para que el Voto sirva para escoger a un único ganador para un puesto único y si no hay principios de democracia, confiabilidad, transparencia, imparcialidad, equidad, igualdad de participación popular, celeridad, eficiencia, personalización del sufragio también lo podemos utilizar el Voto como Medio de Protesta

Los Ciudadanos debemos recuperar la palabra y cada individuo debe aportar su signo para la construcción de una voz colectiva, este es mi signo.

Con esto no busco ser visto como un experto, al contrario me siento un total ANALFABETA EN LO POLÍTICO.



FINALMENTE, SI QUIERES CONTRIBUIR CON LA SALIDA DE NUESTRO ANALFABETISMO SOBRE DERECHOS POLÍTICOS,  POR FAVOR DEJA TUS COMENTARIOS





No hay comentarios:

Publicar un comentario